Reverse Engineering: Cómo analizar los backlinks top de un sector y replicarlos
¿Quieres conseguir los mejores backlinks de tu sector? No necesitas inventar la rueda, solo tienes que mirar lo que ya funciona.
¡Gracias por leer la newsletter de Linking and Growing! Damos la bienvenida a los nuevos suscriptores de la última semana, en total ya somos 1744 suscriptores en la newsletter de Linking & Growing!
Si deseas recibir cada semana información sobre SEO relacionada con linkbuilding, suscríbete a continuación.
Hoy te traigo una estrategia de linkbuilding basada en ingeniería inversa, que te permite identificar patrones ganadores y replicarlos con tu propio toque.
¿Qué es el Reverse Engineering en SEO?
Consiste en analizar los backlinks de los principales competidores de un sector, detectar cuáles son los más potentes, ver cómo los consiguieron y trazar un plan para replicarlos o superarlos.
Paso a paso: Cómo analizar los mejores backlinks de un sector
1. Identifica a los referentes del sector
Usa Google para buscar las principales palabras clave del sector.
Elige 3-5 webs que están bien posicionadas, especialmente si no son gigantes imposibles de replicar (como Wikipedia).
Ejemplo: Si trabajas con clientes del sector fitness, busca webs top que hablen de entrenamiento, nutrición, etc.
2. Extrae sus backlinks con herramientas
Usa Ahrefs, Semrush, SE Ranking o similares.
Exporta los backlinks ordenados por autoridad (DR/DA) y tráfico estimado.
TIP PRO: Filtra enlaces follow, evita los de spam y céntrate en:
Guest posts.
Menciones en medios.
Recursos compartidos.
Rankings y listas (“top 10”, “mejores herramientas”, etc.).
Para ahrefs puedes usar la función Competitive Analysis que te permite añadir tu dominio y los de la competencia, pudiendo extraer los dominios de referencia que tienen tus competidores.
En el caso de Semrush, en la sección de investigación de la competencia, tienes una apartado que se llama Brecha de backlinks.
Aquí puedes añadir también tu dominio y los de tu competencia, y extraer que dominios de referencia están usando tus competidores y tu no tienes en tu perfil de enlaces.
3. Detecta patrones comunes
Revisa los enlaces top y analiza:
¿Qué tipo de contenido atrae enlaces? (guías, estudios, herramientas…)
¿Quién enlaza? (blogs, medios, instituciones…)
¿Cómo lo enlazan? (anchor text, contexto, CTA…)
¿Hay colaboraciones o patrocinios detrás?
Aquí es donde está la magia: al ver patrones comunes, puedes diseñar contenido y estrategias orientadas a esos mismos sitios.
4. Replica y mejora
No se trata solo de copiar, es mejor centrarse en:
Crear un contenido mejorado (más actualizado, más completo, visualmente potente).
Contactar con las mismas webs y ofrecer algo superior.
Detectar webs similares que aún no han enlazado al tema.
Herramientas clave para la investigación
Ahrefs / Semrush: análisis de backlinks.
BuzzSumo: para detectar contenidos más compartidos.
Hunter.io: para conseguir emails de contacto.
Notion / Airtable: para gestionar las oportunidades de outreach.
Hacer reverse engineering de backlinks es como tener el mapa del tesoro: sabes dónde están los enlaces valiosos y cómo conseguirlos. Solo necesitas ponerte manos a la obra y darle tu propio enfoque.
Espera, todavía no te vayas, te voy a pedir 3 cosas para apoyar mi trabajo:
👉 Déjame un comentario con dudas o feedback, estaré encantado de leerte.
👉 Comparte esta newsletter de Linking & Growing con algún SEO/Marketer por WhatsApp o en tus redes sociales que sepas que puede interesarle.
👉 Dale like (el corazón de abajo) si te ha gustado. Ver tu apoyo me motiva para seguir generando contenidos.
Muy útil el artículo. Me ha recordado al libro de Sico de Andrés sobre este tema, que me parece imprescindible.